Glosario de acrónimos de marketing digital más utilizados
detalle-noticia-8111207092

Glosario de acrónimos de marketing digital más utilizados

Artículos de interés

En el mundo del marketing digital es común encontrarse con acrónimos y siglas que pueden generar confusión, incluso entre quienes trabajan con ellos a diario. En este blog hemos preparado para ti un glosario que reúne los términos más utilizados para que puedas consultarlos fácilmente y comprender con claridad su significado, ya sea que estés iniciándote en este campo o busques reforzar tu conocimiento. 

 

¿Es necesario explicarlos?

Quizás conozas ya la mayuoría, pero ¿todos? Tenes este glosario a la mano puede hacer más fácil tu trabajo. Además, algunos conceptos siguen estando en inglés y no sabemos el significado real en español. En el sector de Internet y el Marketing digital en general predominan principalmente las palabras anglosajonas que muchas veces no tienen traducción exacta o el uso es minoritario, desde este diccionario hemos intentado traducir al español y explicarlas de una manera más comprensible.

 

Crear una buena estrategia digital y dominar el marketing toma años de experiencia. De hecho, aprender en esta industria es una constante, por lo que es importante facilitar tu trabajo conociendo los principales términos usados en marketing digital.

 

Los acrónimos clave del marketing digital que debes conocer  

  • API (Application Program Interface): comandos, funciones y protocolos que facilitan el trabajo de los programadores. 
  • ASP (Active Server Page):  un tipo de página HTML que incluye scripts. 
  • B2B (Business to Business): modelos de negocio donde las transacciones se dan entre empresas. 
  • B2C (Business to Consumer): modelos de negocio donde las transacciones se dan entre la empresa y el consumidor final. 
  • CMS (Content Management System): software, aplicación o plataforma que permite crear y administrar contenido digital. Entre los más destacados se encuentran Wordpress, Alfresco y Joomla. 
  • CPA (Cost Per Acquisition): costos incurridos en conseguir un nuevo cliente. 
  • CPC (Cost Per Click): precio pagado por cada clic obtenido en tu campaña PPC (Pay Per Click). 
  • CPL (Cost Per Lead): precio de fidelización de clientes potenciales. 
  • CPM (Coste por mil impresiones):indica el valor que se da a cada 1000 impresiones para un determinado banner. 
  • CPV (Cost Per View): precio que pagas por cada vista e interacción que reciben tus anuncios de video en Google Ads. 
  • CRM (Customer Relationship Management): softwares de CRM ofrecen soluciones para una buena gestión de relación con clientes, como organización y almacenamiento de informaciones y control de contactos (conversaciones, reuniones realizadas etc). 
  • CRO (Conversion Rate Optimization): sistema utilizado para incrementar el porcentaje de visitantes de una página web que se convierten en clientes. 
  • CTA (Call To Action): botones o textos que motivan a los usuarios a realizar una acción determinada. 
  • CTR (Click Through Rate): porcentaje de usuarios que hicieron clic sobre un enlace o anuncio. 
  • DKI (Dynamic Keyword Insertion): característica de Google Ads que te permite personalizar un anuncio para una consulta de búsqueda específica. 
  • DNS (Domain Name Server): sistema de nombres de dominio. 
  • ECPC (Enhanced Cost Per Click): función de Google Ads que ajusta automáticamente las ofertas manuales que has hecho por los clics de un lead o cliente potencial. 
  • FTP (File Transfer Protocol): Protocolo en Internet que facilita la transferencia de archivos entre servidores. 
  • GA (Google Analytics): herramienta de analítica web enfocada en obtener información de audiencia, adquisición, comportamiento y conversiones. 
  • GAW (Google AdWords, ahora Google Ads): servicio de Google que permite ofrecer publicidad patrocinada. 
  • GEO (Generative Engine Optimization): estrategia de optimización de contenido enfocada en que sea comprendido, interpretado y citado correctamente por motores de búsqueda con capacidades de IA generativa, como los resúmenes en motores tipo SGE. 
  • GIF (Graphics Interchange Format): formato gráfico que permite mostrar imágenes animadas. 
  • GSC (Google Search Console): herramienta que permite analizar el rendimiento y visibilidad de tu sitio web en los resultados de búsqueda de Google. 

Glosario de acronimos de marketing digital mas utilizados_secundaria

  • HTML (HyperText Markup Language): lenguaje utilizado para estructurar páginas web. 
  •  IA (Inteligencia Artificial): conjunto de tecnologías que simulan la inteligencia humana, como el aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y razonamiento lógico. 
  • IAO (Intelligent Answer Overview): función integrada en algunos motores de búsqueda como Google SGE, que muestra un resumen generado por IA en la parte superior de los resultados de búsqueda, basado en múltiples fuentes confiables. 
  • IBL (Inbound Links): enlaces externos que dirigen tráfico hacia tu sitio web. 
  • KDA (Keyword Density Analyzer): herramienta que mide la densidad de palabras clave en un contenido. 
  • KEI (Keyword Effectiveness Index): índice que evalúa la efectividad de una keyword, considerando su volumen de búsqueda y nivel de competencia. 
  • KWR (Keyword Research): investigación de palabras clave, paso esencial para el SEO. 
  • LB (Link Building): estrategia que busca obtener enlaces entrantes hacia tu sitio para mejorar su autoridad y posicionamiento. 
  • LBA (Logical Block Addressing): práctica publicitaria basada en la ubicación de los dispositivos móviles. 
  • LBS (Location Based Services): servicios basados en localización, utilizados para personalizar experiencias y contenido. 
  • LPO (Landing Page Optimization): optimización de páginas de destino para mejorar la conversión. 
  • MTO (Meta Tags Optimization): optimización de metaetiquetas para favorecer el SEO. 
  • NLP (Natural Language Processing): rama de la IA que permite a las máquinas entender e interpretar el lenguaje humano. 
  • OBL (Outbound Links): enlaces desde tu sitio hacia otros dominios. 
  • ORM (Online Reputation Management): gestión de la reputación online de una marca. 
  • P4P (Paid For Placement): modelo de publicidad online con posiciones pagadas en los resultados de búsqueda. 
  • PPC (Pay Per Click): modelo en el que se paga por cada clic recibido en los anuncios digitales. 
  • PR (Page Rank): métrica que evalúa la autoridad de una página web en función de la calidad y cantidad de enlaces entrantes. 
  • PWAT (Pay With A Tweet): método de pago donde los usuarios acceden a contenido a cambio de compartirlo en Twitter. 
  • ROI (Return On Investment): indicador que mide la rentabilidad de una inversión. 
  • RSS (Really Simple Syndication): formato que permite distribuir contenido automáticamente a los suscriptores. 
  • SE (Search Engine): motor de búsqueda, como Google, Bing o Yahoo. 
  • SEO (Search Engine Optimization): optimización para mejorar la visibilidad orgánica en los motores de búsqueda. 
  • SEM (Search Engine Marketing): promoción en buscadores que incluye tanto resultados orgánicos como anuncios pagados. 
  • SEP (Search Engine Positioning): posicionamiento de una página web en los resultados de búsqueda. 
  • SER (Search Engine Ranking): posición específica que ocupa una página en los resultados de búsqueda. 
  • SERM (Search Engine Reputation Management): acciones para gestionar la reputación online, especialmente en motores de búsqueda. 
  • SERP (Search Engine Results Page): página de resultados del motor de búsqueda. 
  • SMO (Social Media Optimization): acciones que mejoran la presencia y el alcance en redes sociales. 
  • SMM (Social Media Marketing): estrategia de marketing que utiliza redes sociales para promocionar contenido o marca. 
  • TLP (Top Level Page): página clave dentro del sitio web, con contenido prioritario para la marca. 
  • UGC (User Generated Content): contenido creado por los usuarios en plataformas digitales. 
  • UX (User Experience): experiencia del usuario al interactuar con un sitio web o aplicación. 

 

Entender todos estos términos no se trata de memorizar, sino de familiarizarte con ellos y saber cuándo usarlos. Este glosario está pensado para que puedas consultarlo fácilmente cada vez que lo necesites. 

  

¿Quieres aplicar este conocimiento a tu estrategia digital? Haz clic en la imagen y hablemos. Podemos ayudarte a dar el siguiente paso en tu crecimiento empresarial. 

 

New call-to-action


 

¿Quieres llevar tu empresa al siguiente nivel?

Nos convertiremos en tu aliado en la transformación digital de tu negocio.

Más artículos relacionados

¿El SEO está muerto? Guía rápida de GEO para principiantes

Transformacion digital

La llegada y el uso cotidiano de herramientas como ChatGPT, Gemini y Copilot han marcado un antes y un después en la forma en la que se busca y encuentra información en Internet. De esta forma, el SEO tradicional también se ha visto influido. Esto..

Leer el artículo completo

CRM Guatemala: Todo lo que necesitas saber para transformar tu empresa

Artículos de interés

Hoy en día, la eficiencia, el crecimiento y la fidelización de los clientes dependen en gran parte de contar con las herramientas digitales adecuadas. Si estás buscando una solución que te permita organizar procesos, aumentar ventas y mejorar la..

Leer el artículo completo